Con la idea hacer un trabajo integrado entre voluntarios y
familias de las comunidades más necesitadas, TECHO realizó su primera
construcción corporativa en Honduras. Esta obra conjunta busca generar
la participación, conciencia entre los voluntarios y promoción de la
organización comunitaria en los asentamientos.
Se llevó a cabo la primera construcción
corporativa en San Pedro Sula del viernes 25 al domingo 27 de Mayo. En
esta construcción participaron más de 60 voluntarios de Grupo CORINSA,
Grupo Q, United Way y Tigo, quienes construyeron en conjunto con
las familias beneficiadas del barrio “El Dusán” un total de 6 viviendas.
En El Dusán, las familias cuentan con ingresos en promedio menores a $2.00 diarios. Una parte de las familias de este barrio generan ingresos a través de recolección de basura del crematorio. La mayoría de las viviendas actuales del barrio tienen pisos de tierra, así como paredes y techos en mal estado. A pesar de las carencias básicas que tienen, el barrio cuenta con una escuela, un centro de salud y una política de venta de cero alcohol, como una muestra de la organización comunitaria.
En El Dusán, las familias cuentan con ingresos en promedio menores a $2.00 diarios. Una parte de las familias de este barrio generan ingresos a través de recolección de basura del crematorio. La mayoría de las viviendas actuales del barrio tienen pisos de tierra, así como paredes y techos en mal estado. A pesar de las carencias básicas que tienen, el barrio cuenta con una escuela, un centro de salud y una política de venta de cero alcohol, como una muestra de la organización comunitaria.
En dicha comunidad, se han construido 70
viviendas, las cuales fueron hechas por voluntarios universitarios
en la pasada construcción masiva de Semana Santa, en donde se movilizaron
más de 300 jóvenes. Con esta construcción, ya serían 76 las familias con
las que se ha trabajado en El Dusán.
TECHO busca trabajar en conjunto con varios
sectores de la sociedad y así trabajar de manera integrada con las
familias de los asentamientos más precarios del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario