Translate

domingo, 9 de junio de 2013

El 5 y 6 de julio “Techo Honduras” recolectará ayuda para construir viviendas

Miembros de la organización “Techo Honduras” anunciaron ayer en conferencia de prensa el inicio de la campaña para su colecta anual los días 5 y 6 de julio de este año.


Como se ha venido realizando los últimos años, desde 2010 cuando esta organización empezó a funcionar en suelo hondureño, Techo Honduras realiza colectas anuales para recaudar fondos y así invertirlos en los proyectos que llevan a cabo. Este año la campaña se llama “Hay mucho que podemos cambiar con un techo” y se tienen como meta reunir 1.8 millones de lempiras para la construcción de viviendas para 50 familias.
Son alrededor de 800 voluntarios los que asistirán a las distintas actividades que se llevarán a cabo. La primera de ellas está planeada realizarse el próximo sábado 8 de junio en City Mall de Tegucigalpa y tiene el nombre de “Casa de los deseos”.
La actividad consistirá en una pequeña casa de cartón donde la gente podrá escribir un mensaje de cómo podría mejorar la sociedad si todos vivieran en un hogar digno. Techo Honduras es una Organización No Gubernamental que tiene como objetivo superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los “asentamientos precarios”.
Generalmente ha venido trabajando en San Pedro Sula y Tegucigalpa y para este año ayudará a las comunidades rurales ya que según directivos de Techo Honduras “es ahí donde se concentra la mayor cantidad de pobreza”.
Desde su funcionamiento en el país esta organización ha ayudado a 579 familias construyéndoles un hogar digno donde pueden vivir más cómodamente.

La meta es de 1. 8 millones de lempiras esperan recaudar para la construcción de viviendas para 50 familias.

martes, 4 de junio de 2013

Primera Construcción Corporativa en SPS

Con la idea hacer un tra­ba­jo in­te­gra­do entre vo­lun­ta­rios y fa­mi­lias de las co­mu­ni­da­des más ne­ce­si­ta­das, TECHO reali­zó su pri­me­ra cons­truc­ción cor­po­ra­ti­va en Hon­du­ras. Esta obra con­jun­ta busca ge­ne­rar la par­ti­ci­pa­ción, con­cien­cia entre los vo­lun­ta­rios y pro­mo­ción de la or­ga­ni­za­ción co­mu­ni­ta­ria en los asen­ta­mien­tos.

Se llevó a cabo la pri­me­ra cons­truc­ción cor­po­ra­ti­va en San Pedro Sula del vier­nes 25 al do­min­go 27 de Mayo. En esta cons­truc­ción par­ti­ci­pa­ron más de 60 vo­lun­ta­rios de Grupo CO­RIN­SA, Grupo Q, Uni­ted Way y Tigo, quie­nes cons­tru­ye­ron en con­jun­to  con las fa­mi­lias be­ne­fi­cia­das del ba­rrio “El Dusán”  un total de 6 vi­vien­das.
En El Dusán, las fa­mi­lias cuen­tan con in­gre­sos en pro­me­dio me­no­res a $2.00 dia­rios. Una parte de las fa­mi­lias de este ba­rrio ge­ne­ran in­gre­sos a tra­vés de re­co­lec­ción de ba­su­ra del cre­ma­to­rio. La ma­yo­ría de las vi­vien­das ac­tua­les del ba­rrio tie­nen pisos de tie­rra, así como pa­re­des y te­chos en mal es­ta­do. A pesar de las ca­ren­cias bá­si­cas que tie­nen, el ba­rrio cuen­ta con una es­cue­la, un cen­tro de salud y una po­lí­ti­ca de venta de cero al­cohol, como una mues­tra de la or­ga­ni­za­ción co­mu­ni­ta­ria.




En dicha co­mu­ni­dad, se han cons­trui­do 70 vi­vien­das, las cua­les fue­ron he­chas por vo­lun­ta­rios uni­ver­si­ta­rios en la pa­sa­da cons­truc­ción ma­si­va de Se­ma­na Santa, en donde se mo­vi­li­za­ron más de 300 jó­ve­nes. Con esta cons­truc­ción, ya se­rían 76 las fa­mi­lias con las que se ha tra­ba­ja­do en El Dusán.

TECHO busca tra­ba­jar en con­jun­to con va­rios sec­to­res de la so­cie­dad y así tra­ba­jar de ma­ne­ra in­te­gra­da con las fa­mi­lias de los asen­ta­mien­tos más pre­ca­rios del país.